Desde la Redacción
“La IA no debe verse como un reemplazo de la experiencia humana, sino más bien como una forma de mejorar y escalar el impacto del juicio y las habilidades humanas.”
La inteligencia artificial está revolucionando la educación, personalizando la enseñanza y facilitando las tareas administrativas. Países como Singapur y Corea del Sur son ejemplos de cómo se están implementando estos avances. Sin embargo, también enfrentamos retos en ética e integridad académica.
El informe que les compartimos a continuación fue elaborado por la Oficina de Educación del Banco Mundial para América Latina y el Caribe como parte de la serie Innovaciones Digitales en Educación y presenta una serie de recursos para aplicar la Inteligencia Artificial en tareas docentes, directivas y en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, destacando su gran potencial y la necesidad de una adopción responsable, así como fomentar la alfabetización en Inteligencia Artificial.
Este informe explora nueve innovaciones clave impulsadas por la IA en la región de América Latina y el Caribe (ALC), divididas en soluciones para docentes, estudiantes y administración:
Esperamos que este material le sea de utilidad, podrá descargar la publicación completa dando clic en Descargar:
Referencia
¹ Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial [Oficina de Educación del Banco Mundial para América Latina y el Caribe]. (2024). Revolución de la IA en la educación: Lo que hay que saber. Innovaciones Digitales En Educación, Brief N°. 1. https://documents1.worldbank.org/curated/en/099355206192434920/pdf/IDU18a4e03161fc3d14a691a4dc13642bc9e086a.pdf
Deja tu comentario