Decidiendo entre Zoom o Meet
«Las tecnologías en manos de buenos profesores
pueden ayudar a revolucionar la educación.»
Sir Ken Robinson
La implementación del modelo híbrido para la impartición de clases ocasiona la posibilidad de tener unos días a unos niños en presencial y otros días atenderlos por videoconferencia. Las dos herramientas digitales más utilizadas por los docentes de escuelas para estas clases virtuales son Zoom y Meet. ¿Cuál es el más recomendable?
Ambas herramientas son buenas y amigables en su uso, pero para decidir cual es conveniente utilizar se debe tomar en cuenta la situación de conexión de los alumnos y las alumnas y las actividades planeadas para la clase.
He aquí algunos criterios que te pueden servir para tu elección
- Si los alumnos y alumnas no tienen una buena conexión de internet, es preferible utilizar Meet, ya que gasta menos datos que zoom. Tendrán menos problemas de estar saliendo de la sesión o de no lograr escuchar la clase por la intermitencia de la red.
- La otra cuestión es la duración de la clase. Una limitante importante de zoom, es que en su versión gratuita, para más de un participante, las sesiones solamente pueden ser de 40 minutos, claro que todos pueden volverse a conectar y seguir por otros 40 minutos, pero la clase debe estar perfectamente planificada para que esta interrupción no intervenga con alguna explicación o actividad.
- Enfocándonos a actividades, Zoom sirve si se planean actividades en equipos, pues tiene la opción de crear salas, elemento que en la versión gratuita de Meet no está integrada, a menos que se utilice una cuenta institucional y el administrador lo habilite.
- Para tener total control de los micrófonos, la recomendación es utilizar Zoom, pues en esta herramienta se tiene la alternativa de restringirlos, de modo que los y las participantes no puedan abrirlos hasta que el anfitrión les dé el permiso o los abra individualmente cuando se requiera que algún alumno o alumna participe. No se cuenta con esta opción en Meet.
- Lo mismo sucede con los mensajes de la reunión, para mayor control del mismo Zoom permite configurarlos para que todos participen o se escriban en privado o restringirlo de modo que solamente el anfitrión pueda escribir o sea él o ella quien reciba lo que publiquen los participantes. Esto es muy útil cuando se requiere que los estudiantes respondan una pregunta, sin poder ver lo que contestaron sus compañeros y compañeras. Nuevamente, esta opción no está disponible en Meet.
- La pizarra de Zoom es muy funcional si se debe mostrar, escribir o ejemplificar algo en ella. También lo es si el objetivo de la actividad requiere que todos y todas utilicen una sola pizarra, pues no hay necesidad de pasar un vínculo (link) extra para que los participantes la utilicen, sólo es necesario dar dicho permiso desde la configuración. Más si la actividad planeada requiere que los participantes estén trabajando en pizarras por estudiante o en equipos, la pizarra de Meet (Jamboard) es muy útil. Aunque se requiere un link para conectarse a la aplicación, la misma permite tener un marco por equipo o estudiante en un solo archivo.
- Finalmente, al compartir pantalla, si se está trabajando con varias herramientas de Google Workspace, lo mejor es utilizar Meet, ya que permite compartir cada pestañas de la ventana Google donde se está trabajando y Zoom solamente da la facilidad de compartir ventanas, en las cuales se tiene que tener la pestaña abierta de lo que se comparte. Sin embargo, si lo que se requiere es compartir videos, la opción de Zoom tiene la alternativa de mejorar el audio para que los mismos se escuchen más claros.
Así que, para concluir, antes de decidir cuál aplicación utilizar para la clase virtual, se deben analizar las actividades que se realizarán en la sesión, para elegir la que mejor se adapte a las mismas.
¿Te resultó interesante y práctica esta cápsula? Déjanos tus comentarios al respecto.
Si quieres conocer más sobre cada aplicación, te comparto las páginas donde te explican paso a paso.
Centro de ayuda zoom: https://support.zoom.us/hc/es/
Como usar Meet: https://apps.google.com/intl/es/intl/es_ALL/meet/how-it-works/
Para ahorrar datos en Meet:
https://urbantecno.com/tecnologia/como-ahorrar-datos-moviles-al-utilizar-google-meet
Deja tu comentario