CONOCER EL EQUIPO

Dra. Carmen Cervera Ceballos

Presidente & Cofundadora de IIDEAC

  • Presidente y cofundadora del IIDEAC.
  • Doctora en Filosofía por el Ateneo Filosófico A.C. Montreal, Canadá «Magna Cum Laude»
  • Licenciada en Filosofía por la Universidad Panamericana.
  • Realizó el programa de Alta Dirección de Empresas AD-2 en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) 1979-1980.
  • Cursó el Programa de Formación de Asesores de Altos Ejecutivos y Funcionarios (COACHING) en marzo de 2003.
  • Catedrático de la materia de Ética Social de la Maestría en Administración de la División de Estudios de Posgrado de la F.C.A. -UNAM durante 25 años.
  • Ponente y moderador en varios congresos nacionales e internacionales y en cursos y seminarios para directores, profesores y personal administrativo. Ha dictado conferencias en instituciones y empresas, privadas y públicas.
  • Coautora de los libros: «Ética General o Filosofía Moral» Editorial Diana, «Trayectoria y Prospectiva de la Modernización Educativa » IPE-IIDEAC.
Lic. Ma. Eugenia Acevedo Talavera

Directora General & Cofundadora de IIDEAC

  • Directora General y Cofundadora del IIDEAC
  • Licenciada en Filosofía por la Universidad Panamericana.
  • Ha dirigido diversas investigaciones educativas sobre Evaluación Educativa, Trayectoria y Prospectiva de la Modernización Educativa, entre otras.
  • Asesora de diversas Instituciones Educativas del país y del extranjero en las áreas de Modelo y Filosofía Educativa, Diagnóstico Institucional, Planeación Estratégica, Diseño Curricular, entre otras.
  • Asesora de la C.N.E.P. y miembro del Equipo Nacional de Reflexión Educativa.
  • Ex-catedrático universitario de varias materias relacionadas con su especialidad.
  • Ha dictado conferencias en instituciones nacionales e internacionales.
  • Publicaciones: Fue directora de la Revista “Proyecto”, Coautora de libros de Civismo y de Historia de México en la Editorial Trillas; “Trayectoria y Prospectiva de la Modernización Educativa”. Publicación IPE- IIDEAC.
Lic. Ma. Cecilia Vicencio Álvarez

Dirección Académica

  • Directora Académica del IIDEAC
  • KiVa Trtainer por la Universidad de Turku, Finlandia.
  • Actualmente cursa la Maestría en Pedagogía en la UNAM
  • Licenciada en Pedagogía por la UNAM
  • Instructora de Cursos de Actualización Docente y para Padres de Familia
  • Directora General del «Colegio La Paz»
  • Secretaria del Consejo Directivo del IIDEAC
Mtra. Jessica Ángeles Riquelme

Proyetos Internacionales

  • Coordinadora del Programa KiVa
  • Miembro del Consejo de Administración del IIDEAC.
  • Certified KiVa Trainer, Universidad de Turku, Finlandia
  • Maestría en Terapia Familiar por el Instituto de la Familia, A.C.
  • Especialización en Dirección de Centros Educativos en el IIDEAC, Ciudad de México
  • Leadership, an Evolving Vision, Harvard Graduate School of Education, U.S.A.
  • Diplomado en Coaching, IDHEA, Ciudad de México.
  • Diplomado en Administración por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Escuela de Graduados, Ciudad de México
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana
  • Cours de Civilisation Française de la Sorbona de París, Francia.
  • Ex Directora de la Especialidad en Adicciones y Responsable Académico del Diplomado sobre Alcoholismo y Farmacodependencia en el Centro de Estudios Monte Fénix
  • Expositora sobre innumerables temas relacionados con su especialidad de Pedagogía y sobre Adicciones.
  • Socia fundadora de la Comunidad Terapéutica para Adictos «Casa Nueva».
  • Socia fundadora y Ex Directora General del «Colegio del Pilar».
Lic. Jorge Jesús Burkle Tovar

Expositor

  • Maestrante en Pedagogía por la Universidad Panamericana.
  • Licenciado en Pedagogía por la Universidad Panamericana.
  • Exdirector Pedagógico General en el Instituto Asunción de México.
  • Fue coordinador General de Acreditación y Mejora Continua en el Instituto Asunción de México.
  • Capacitador de maestros en el Instituto Asunción de México
  • Catedrático de las materias de Sistema Educativo Mexicano y Marco Jurídico de la Educación en México en la Universidad Panamericana.
  • Director del Instituto Asunción de Querétaro
Mtro. Sergio Dávila Espinoza

Expositor

  • Director de Innovación Educativa de la Secretaría Académica de la Universidad de San Luis Potosí. 2012 a la fecha.
  • Maestría en Educación con Especialidad en Docencia. Mención Honorífica. Centro de Altos Estudios Pedagógicos y Educativos de San Luis Potosí
  • Especialidad en la Enseñanza de la Matemática Programa Nacional de Formación y Actualización de Profesores de Matemáticas
  • Licenciatura en Matemáticas por la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Director de Innovación Educativa de la Secretaría Académica de la Universidad de San Luis Potosí
Dra. Sara Funes Díaz

Expositor

  • Doctora en Ciencias de la Familia por el Instituto de Enlaces Educativos ENLACE
  • Maestría en Educación por la UPAEP
  • Licenciada en Pedagogía por la UNAM
  • Exdirectora de la carrera de Pedagogía y profesora de materias relacionadas con su especialidad en la UPAEP
  • Fundadora de la Alianza de Maestros y del Colegio Mexicano de Profesionales para la Investigación Educativa (COMPIE)
  • Diseño, desarrollo y Evaluación del Diplomado en Educación para la Participación y Responsabilidad Social (IEDF).
Mtro Josué Hernández Vega

Expositor

  • Maestro en Administración de Organizaciones por la Facultad de Contaduría de Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México. (UNAM).
  • Diplomados en Derecho Empresarial y Finanzas Corporativas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
  • Diplomado en «Legislación Laboral Administrativa de la Empresa» por Universidad La Salle, A. C. y Bufete Alatorre Mendieta, S. C.
  • Licenciado en Derecho, por la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional Autónoma de México. (UNAM).
  • Gerente Corporativo en Bufete Alatorre Mendieta, S. C. (Abogados).
C.P.C. Carlos Orozco-Felgueres Loya

Expositor

  • Presidente del grupo Orozco-Felgueres consultores fiscales y patrimoniales desde 1972 y fundador de la fundación Carlos Orozco Felgueres A.C.
  • Socio fundador del Instituto Orfe, Capacitación E Investigación Tributaria S.C.
  • Consejero Nacional de la Universidad Pontificia de México.
  • Tesorero de la Alianza para la Educación Superior ALPES.
  • Comentarista de temas fiscales de grupo Radio Centro en Radio RED y comentarista en MVS multivisión en el programa «Los Abogados».
  • Autor del libro «Normatividad legal y fiscal de las instituciones no lucrativas en México» segunda edición (Do Fiscal Editores), «Patrimonio del empresario» Editorial Gasca Sicco, El ABC del patrimonio personal» Segunda Edición (Do Fiscal Editores), «Inmuebles, aspecto legal, fiscal y financiero» segunda edición (Do Fiscal Editores) «Ingresos presuntos de las personas físicas» (Do Fiscal Editores)
  • Expositor a nivel nacional e internacional en diferentes instituciones especializadas en el área fiscal y negocios.
Mtra. Lourdes Rojo Cervera

Expositor

  • Maestra en Administración de Instituciones Educativas en el ITESM.
  • Licenciada en Relaciones Industriales con Especialidad en Capacitación por la Universidad Iberoamericana (IBERO)
  • Diplomado en Derecho Laboral y Seguridad Social por el ITAM
  • Catedrática de la Universidad La Salle del Pedregal en las materias de Seguridad Social y Remuneración al Trabajo.
  • Fue Supervisora de Reclutamiento, Selección y Capacitación, en empresas tales como Allianz México, Gerente de Recursos Humanos en Chubb, S.A. y Jefe de Personal de Almacenadora Accel y Almacenadora Bancomer, S.A.
  • Actualmente es asesora de Allianz México, Cia. de Seguros, S.A. en el área de Recursos Humanos.
Ing. Xóchitl Rosal Amador

Expositor

  • Ingeniera Mecánica por la Universidad Anáhuac
  • Directora de Educación a Distancia del Instituto Matías Romero (Academia Diplomática de la Secretaría de Relaciones Exteriores).
  • Desarrolla cursos a distancia (e-learning) en todas sus modalidades.
  • Autora de libros, cuadernos de actividades, recursos digitales y guías para maestros para matemáticas en la Editorial Santillana
  • Cofundadora de Concius, empresa de consultoría y capacitación a escuelas en las tecnologías de la información y comunicación (TICS) en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Colaboró con Microsoft en el proyecto Alianza por la Educación: cursos de formación docente para la integración de las TICS al proceso educativo (Programa Entre Pares) en México y Latinoamérica, en modalidades presencial y a distancia.
Mtra. Rebeca Valencia Gómez

Expositor

  • Maestría en Psicología Educativa por la UNAM
  • Licenciada en Pedagogía por la UNAM
  • Ha sido Directora, Coordinadora Académica y encargada del Depto. De Orientación en colegios tales como el Instituto Cultural, A.C. y el REIMS.
  • Directora Adjunta de Desarrollo Armónico de la Persona
  • Encargada del diseño curricular para la actualización de la Licenciatura y posgrados de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología “Manuel Castillo Negrete” del Instituto Nacional de Antroplogía e Historia.
  • Ha impartido cursos y talleres para el personal docente en las áreas de pedagogía, psicología y de desarrollo humano para empresas públicas y privadas del país.
  • Miembro del National Federation of the Blind
Lic. Gabriel Hernández Moreno

Expositor

  • Licenciatura en Gestión Financiera, Instituto Azteca de Formación Empresarial S.C. (2012-2016, título en trámite)
  • Licenciatura en Física y Matemáticas, Escuela Superior de Física y Matemáticas I.P.N, (1989-1993)
  • Ha impartido gran cantidad de conferencias y talleres especializados en matemáticas y en educación en México y en el extranjero.
  • Ha publicado diversos materiales especializados en matemáticas
  • Ha colaborado en la revisión y elaboración de diversos textos especializados en matemáticas.
  • Colabora desde 2009 con la UNAM para la creación de reactivos para el Examen Único de Admisión al Nivel Medio Superior
  • Ha dado clases a nivel primaria y secundaria por casi 30 años en diversas instituciones.
Dra. Ana Fedora Stefanovich Henchoz

Expositor

  • Doctorado en Educación por  la Universidad Anáhuac en convenio con la Universidad Complutense de Madrid.
  • Maestría en Ciencias por el M.I.T. (Masachussetts Institute of Technology).
  • Licenciada en Ingeniería Bioquímica Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Ex-catedrática de la Universidad Anáhuac y la Universidad Iberoamericana en programas de Maestría y Diplomado.
  • Ha participado en diferentes programas de Actualización y Capacitación en el área Educativa.
  • Coordinadora de Proyectos en el Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación, A.C.
  • Ha ocupado distintos puestos directivos en empresas públicas y privadas.
  • Consultor independiente en aspectos de evaluación educativa.
Lic. Cristina Camino Domínguez
  • Licenciada en Literatura Dramática y Teatro y Filosofía en la UNAM.
  • Licenciada en Psicología Social en la UM.
  • Maestría Profesional en Coaching Ontológico Avanzado por la Universidad del Desarrollo de Chile (2014).
  • Certificación en Art of Business Coaching (2008-2009) por Newfield Consulting.
  • Certificación en Coaching Ontológico Internacional Avanzado (2012-2013) por Newfield Consulting.
  • Certificación en Fierce Conversations por Fierce Inc., Seattle, USA (2014).
  • Entrenamiento en Wellcoaching por Wellness Coaches México (2016).
  • Expositora externa del IIDEAC.
  • Ha impartido diferentes cursos y programas sobre comunicación, desarrollo humano, actuación, trabajo en equipo, liderazgo, habilidades gerenciales y directivas, expresión vocal y visual para diferentes empresas, instituciones de capacitación, y enseñanza, así como para el UNAM, ITESM, Universidad Anáhuac, Universidad Panamericana-ESDAI, Universidad Autónoma de México, Universidad de las Américas, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma Metropolitana, UNITEC.
Mba. Enrique Mesa Cabrera
  • Maestría en Dirección de Empresas por el IPADE.
  • Especialización en Técnicas de Industria Electrónica, Tecnológico Eduardo García Delgado, Ciudad Habana, Cuba.
  • Academic Travel en tres Escuelas de Negocios: en el IESE de la Universidad de Navarra, en el Instituto San Telmo de Sevilla y en el AESE, Escola de Direccáo e negocios de Lisboa.
  • Formación Superior en Ciencias Sociales.
  • Expositor externo del IIDEAC.
  • Desarrollo de Proyectos para la Formación de: Facilitadores de Procesos y Agentes de Cambio, Integración de Equipos de Trabajo y Desarrollo Humano.
  • Integral, como profesionista independiente.
  • Director Académico de la Semana Internacional del Master Ejecutivo en Dirección de Empresas IPADE.
  • Diseño y Dirección de Programas para la Formación de Líderes y Animadores Comunitarios.
Lic. Patricia Gil Chavez Nava
  • Maestría en Administración Educativa por la Universidad Anáhuac.
  • Especialidad en Educación y Computación por la Universidad de Monterrey.
  • Licenciada en Ciencias en la Educación por la Universidad de Monterrey.
  • Expositor e investigador del IIDEAC.
  • Diseñadora y guionista de software educativo: “El Circo”, “Tradiciones Mexicanas” y “Mundo Mágico” como parte del proyecto OMEGA del CICE, para la enseñanza del Español a nivel primaria.
  • Especialización en Dirección de Centros Educativos IIDEAC.
  • Licenciaturas de Psicología y Comunicación del Centro Hidalguense de Estudios Superiores.
  • Diseño y reestructuración curricular de los programas:
    • Bachillerato en Enfermería de la Clínica y Maternidad Conchita
    • Bachillerato Universitario de 3 años de la U de M
    • Bachillerato en Educación Tecnológica de la U de M
    • Especialidad en Enfermería Clínica y Maternidad Conchita: Pediátrica, Quirúrgica, Obstetricia y Administración.
    • Diplomado de Mandos Intermedios de SERPAPROSA
  • Participación en la elaboración de la Planeación Estratégica de los Jefes de Departamento y Coordinadores de las Direcciones de Educación Media Superior, Biblioteca, Escolar, Difusión Cultural y Servicios Estudiantiles de la Universidad de Monterrey.
  • Coautora de los Cuadernillos de Ejercicios y Tareas de Español 4o año de primaria primer semestre, Español 6º año de primaria primer semestre y Matemáticas 4o año de primaria primer semestre, Editorial Trillas.
  • Coautora de “Habilidades Numéricas”, Editorial Trillas, libro para la preparatoria de la Universidad de Monterrey.